septiembre 26, 2011

EL MEJOR AMIMAL

con su pureza, estampa e inteligencia deslumbran a todos

LIPIZZANO

Originarios de lipica o lipizzia en eslovenia. 1580 el archiduque Carlos II de Austria importando desde España nueve sementales y 24 yeguas; debido a este origen, en Eslovenia y Austria a las escuelas de doma clásica se las denomina Escuelas Españolas de Equitación. El lipizano fue el resultado de la mezcla del caballo andaluz con una raza autóctona conocida desde tiempos de los romanos. Y puesto que nos encontramos en la región de Kars o Krast, inicialmente se le bautizó como «caballo de raza cársica de cría lipizana».

A lo largo de la historia, más de una vez Lipica ha estado a punto de perder a sus célebres caballos pero la protección de la monarquía austrohúngara le permitió mantener la cría casi ininterrumpidamente hasta la II Guerra Mundial. Cuando Eslovenia quedó incorporada a la República Federal de Yugoslavia, los caballos fueron dispersados entre Italia y Austria, pero tras arduos esfuerzos diplomáticos, se consiguió recuperar once ejemplares a partir de los cuales se reconstruyó la yeguada.

Físicamente se caracteriza por:
*Alzada que va desde 1,55 a 1,67 metros
*Peso: 480 - 550 kg.
*Cuello largo y cubierto de músculos
*Espalda larga y grupa redonda
*Extremidades más bien cortas pero fuertes y bien formadas
*Ojos brillantes, ollares anchos y orejas medianas
*Crines y cola sumamente sedosas


El caballo Lipizzano se caracteriza por ser alegre y de buen carácter, virtudes que hacen que sea apreciado en muchas partes del mundo. Es un animal que necesita mucha atención y se acostumbra fácilmente al trato con las personas. Se cree que si se logra establecer una relación fuerte entre entrenador y un caballo de esta raza, se verán resultados increíbles de parte de éste último; pero también si se lo descuida se volverá imposible dominarlo; se adjudica esto al gran desarrollo de su inteligencia emocional.


Es un caballo ideal para el adiestramiento de alto nivel debido no sólo a sus características físicas que lo muestran tan elegante y a su buen caracter sino también a su longevidad y la armonía que representa.


El caballo lipizzano nace completamente negro y con los años va volviéndose blanco hasta quedar completamente de este color. Algunos se vuelven blancos a la edad de 2 o 3 años, otros tardan más tiempo.
Italia, gracias a su condición nacional de criadora de caballos lipizzanos, fue admitida por la Lipizzan International Federation. El Libro Genealógico de la raza fue instituido en 1984 en la Asociación Italiana de Criadores de Caballos.
En la actualidad, esta raza es criada, además de en Lipizza, en Austria (Piber), en Italia (Monterotondo – Roma) y en Hungría.

UAN